
Colaboración Prospectiva
Organizar las obras educativas y pastorales
desde el carisma Piamartino…

Educación Incisiva y en Misión Pastoral
Explicitar un modelo de educación
piamartina desde una comunidad
inserta, incisiva y comprometida…

Formación Permanente Creativa y Creadora
Animar un modelo formativo y de
perfeccionamiento desde el carisma
de San Juan Piamarta…
En la actualidad la autoridad máxima de la fundación está conformada por un directorio integrado por ‘Cinco Religiosos, Presidente, Tesorero, Secretario y dos Directores’, todos con incidencia directa en el proceso de toma de decisiones y el desarrollo administrativo y religioso de los establecimientos educacionales que dependen de la Fundación.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES NUESTRO DECÁLOGO REGIONAL
Elipsis magna a terminal nulla elementum morbi elite forte maecenas est magna vehicula est node maecenas.
Praesent arcu gravida vehicula est node maecenas loareet morbi a dosis luctus. Urna eget lacinia eleifend praesent luctus a arcu quis facilisis venenatis. Aenean interdum, nibh vitae sodales, magna ante feugiat elit maecenas.
Padre Carlo Antonio Cittadini Steffini, movido por el legado de San Juan Bautista Piamarta, ve las necesidades de la educación en Chile y quiere aportar, impulsando un nuevo colegio en honor a nuestro Fundador. Inicia así el 9 de marzo de 1994, el Colegio Piamarta en la comuna de Estación Central. Este establecimiento ha tenido un gran desarrollo, incorporándose en el año 2004 a la Jornada Escolar Completa y en el año 2011, abriendo a la educación Técnico Profesional, con las especialidades de Telecomunicaciones y Administración, respondiendo a la educación para el mundo del trabajo, que promueve la misión piamartina.
Dando respuesta al Carisma de la Congregación que es la educación de los niños y jóvenes más necesitados, se da inicio a una nueva obra en la ciudad de Talca, en marzo de 1994, el Colegio Juan Piamarta, impulsado por Padre Carlo Cittadini y como primer director el sacerdote Italiano P. Sergio Cometti.
HISTORIA DEL COLEGIO
El “Colegio Juan Piamarta” es una institución Educacional Católica perteneciente a la Fundación Juan Piamarta, que tiene personalidad Jurídica conforme a la legislación vigente, y está presidida por el Superior de la Congregación Sagrada Familia de Nazareth de origen Italiano.
Está reconocido según resolución Exenta de Educación N° 000258 del 23 de Marzo de 1994 y posee el R.B.D. 016446-1 Sub rol 1.
Inició sus funciones el año 1994 bajo la dirección del padre Sergio Cometti y con sólo 5 cursos: un 7°, un 8° y tres primeros medios. Al año siguiente se extendió desde 5° básico hasta 2° medio, completándose la Educación Básica desde 1° el año 1996 y la Enseñanza Media hasta 4° en el año 1997, integrándose también este año la formación Prebásica y la Educación Diferencial.
La Escuela Parroquial «Carolina Llona De Cuevas», fue fundada gracias a la generosidad de dos almas nobles de Maipú: D. Alfonso Alvarado Manrique, párroco de ese entonces y don Carlos Cuevas Llona, vecino ilustre perteneciente a una distinguida y cristiana familia.
Don Carlos hizo suyo el anhelo del párroco de contar con una Escuela Parroquial, para proporcionar una formación claramente cristiana a los hijos de las familias de Maipú. El aporte, para esta obra, entregado por Don Carlos Cuevas» no era suficiente para la adquisición del terreno de la futura escuela.
El párroco puso estos asuntos bajo la protección de la Santísima Virgen, fue así como el alcalde de aquella época, Don José Luis Infante Larraín, su madre y sus hermanos proporcionaron el terreno para la escuela.
FORMACIÓN PERMANENTE
FORTALEZAS
En relación con la vida comunitaria, se ha avanzado en o Mejor unidad y comunión entre las comunidades religiosas una mayor Solidaridad, autonomía y confianza entre los hermanos.
- Se han acrecentado instancias de autocrítica en la región, lo que permite mejorar en lo personal y comunitario.
- Deseo de mejorar cada día más, especialmente la calidad de la educación de los jóvenes.
- Los laicos señalan que se invierte en el crecimiento de las personas a través de una buena capacitación (63%).
Vida Comunitaria
- Se observa autonomía y solidaridad.
- Se vive en mayor unidad y comunión.
Visión Regional
- Se acrecienta la autocrítica para mejorar personalmente y comunitariamente.
Educación
- Incentivo por mejorar en la educación de los jóvenes.